PSICODRAMA Y PAREJA . Enrique Cortés Podemos considerar el vínculo como un juego de a dos (un interjuego), donde cada cual pone en funcionamiento una serie de patrones adquiridos a lo largo de su historia. Roles que en realidad son formas de respuesta aprendidas para sostener la ilusión de una seguridad en el vínculo, pero Leer más
Autor: Trasparaula
GRUPO DE FAMILIAS COMO APOYO
LA IMPORTANCIA DEL GRUPO DE FAMILIAS. Enrique Cortés ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ No es infrecuente encontrar en los pacientes, sobre todo en pacientes dependientes, la convicción de que sus padres son los responsables de sus “males”. Son ellos los que con su culpable falta de amor, con los maltratos a los que lo sometieron, con su indiferencia, su Leer más
PSICODRAMA Y TEATRO
Teatro y Psicodrama Me refiero para este escrito a otro anterior de Felipe Acosta nombrado como (Personajes psicopáticos en el escenario: elucidaciones de un texto para el psicodrama) Tomamos como premisa que nuestro trabajo en psicodrama está fundamentado desde la teoría psicoanalítica Hay un texto donde Freud realiza una alusión directa al tema en cuestión, Leer más
EN BUSCA DE LA PROPIA IDENTIDAD
LA INFANCIA, LAS PULSIONES Y LA SEXUALIDAD * Desde el psicoanálisis, intentamos dar respuesta a la realidad. Para ello las respuestas que nos damos a las preguntas sobre los temas de actualidad, no deben estar teñidas de cuestiones ideológicas. El sistema de creencia se diferencia de la lectura que nos aporta un saber. Por Leer más
GENERO Y PSICODRAMA
PSICODRAMA Y GENERO (“Permiso materno – rivalidad paterna”) Enrique Cortés RESUMEN. El objetivo de Leer más
EL JUEGO PSICODRAMATICO COMO SALIDA ANTE LA ANGUSTIA
EL JUEGO (psicodramático), UNA SALIDA ANTE LA ANGUSTIA Enrique Cortés EL JUEGO: “INSTRUMENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD” Si pienso en el desarrollo desde el origen, es decir desde el desarrollo infantil, ¿no es verdad que al jugar, el niño produce una serie de transformaciones que, Leer más
EL PODER DE LAS PALABRAS (III)
LA TERAPIA PSICOANALITICA Y LAS PALABRAS Vamos a comenzar hoy por la cita de un trabajo poco difundido y poco citado de Freud: “La indagatoria forense y el Psicoanálisis”. La historia de este artículo es que comienza siendo una conferencia que Freud pronuncia en junio de 1906 en la Universidad de Viena, en un seminario Leer más
EL PODER DE LAS PALABRAS (II)
EL PODER DE LAS PALABRAS (II) La palabra atrae a la palabra, un significante que llama, que atrae, que convoca, que está cargado de significación, que es un estímulo para que el inconsciente deje salir sus contenidos por medio de la asociación. Brillante imagen la que promueve Lacan: eslabones de un collar Leer más
NADA ES IMPOSIBLE
IMPOSSIBLE IS NOTHING –RIEN N’EST IMPOSSIBLE- Leer más
EL PODER DE LA PALABRA (I)
LA EFICACIA DE LA PALABRA (I) Saber y hacer. Dos verbos fundamentales de nuestra práctica. Saber porque es lo que, esencialmente, se producirá en un análisis y porque será el saber el medio capaz de la cura. Saber, en el sentido, al menos de la represión, el “no querer saber es de lo qué Leer más