EL CUERPO EN LA PRACTICA PSICODRAMATICA

  EL CUERPO EN LA PRÁCTICA PSICODRAMATICA. Enrique Cortés                                               El goce sólo se aprehende, sólo se concibe en tanto cuerpo.                                            sea como fuere que goce, bien o mal, sólo a un cuerpo le                                           es propio gozar o no gozar al menos ésa es la definición                                            que vamos a dar del goce.                                                                                                           J. Lacan.                                                                        La realidad del cuerpo es una imagen                                                                        en movimiento que fija el deseo.                                                                                                                            O. Paz   El cuerpo psíquico. No nos cabe duda alguna: “Excluir el trabajo corporal del proceso de la cura, le resta a la misma potencialidades”. En estos momentos, nos resultaría difícil encontrar una tendencia psicoterapéutica que no tuviese, de una manera u otra, en cuenta al cuerpo. Los que tenemos en cuanta al inconsciente como instrumento para conocer la verdad, sabemos que hablamos sin saber y que Leer más

GRUPO DE FAMILIAS COMO APOYO

LA IMPORTANCIA DEL GRUPO DE FAMILIAS. Enrique Cortés ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ No es infrecuente encontrar en los pacientes, sobre todo en pacientes dependientes, la convicción de que sus padres son los responsables de sus “males”. Son ellos los que con su culpable falta de amor, con los maltratos a los que lo sometieron, con su indiferencia, su inaccesibilidad, etc. fueron la causa de que ellos ahora se encuentren en ese estado. Si bien este discurso en un inicio lo podemos escuchar en casi todos los pacientes, en algunos este discurso está siempre (los que tienen problemas de dependencia con sustancias u objetos varios). En estos casos, los padres suelen entrar en el juego de los hijos; y para salir del juego de los hijos deben entrar en el “juego” terapéutico. Entonces, por un lado y según este punto de vista los padres le deben una indemnización por el daño que han producido, Leer más