Psicodrama y problemas de alimentación

LA HERRAMIENTA DEL PSICODRAMA EN LOS PROBLEMAS DE  ALIMENTACION: AUTOR: Cortés Pérez, Enrique. Psicólogo y Psicodramatista. INTRODUCCION.- Durante años venimos usando el psicodrama en grupos homogéneos y heterogéneos de pacientes. Grupos de toxicómanos, psicóticos, fibromialgia, problemas de la alimentación etc…El psicodrama como herramienta que no solo usa la palabra sino también el movimiento, consigue, mediante las representaciones,  que el paciente se sienta protagonista de su propia historia y responsable de ella, con el juego psicodramático se aminoran las defensas  consiguiéndose cambios subjetivos en relación a su problemática. OBJETIVO.-  poder presentar la herramienta psicodramática, en su vertiente freudiana, y dar cuenta de cómo se está utilizando en casos de problemas de la alimentación. DESARROLLO.- Empezamos el abordaje psicoterapéutico-teórico de los problemas de alimentación (bulimia, gordura, anorexia), a continuación nos adentramos en explicar qué es el psicodrama, para concluir con tres sesiones de un caso clínico tratado desde el psicodrama. CONCLUSIONES.-  En primer Leer más

El psicodrama y la repetición (cómo romper con la repetición)

Enrique Cortés,… Conferencia Inaugural II Jornadas Aula de Psicodrama. Murcia 2015: Voy a empezar contando una pequeña viñeta, esta viñeta durante un tiempo y siempre que tenia la ocasión yo la contaba; hasta que mis compañeros empezaron a decirme que era un poco repetitivo y yo dejé de contarla; pero hoy me viene al “pelo”; ya que de lo que quiero hablaros es precisamente de la repetición o mejor dicho de como el psicodrama freudiano posibilita poder romper con la repetición. “Hace tiempo me encontré con una mujer que venía a consulta buscando explicación al porque de su mal carácter; ese carácter había conseguido que su marido la dejase, que perdiese el trabajo y ahora sus hijos también se estaban alejando de ella. Cuando ella intenta exponer al grupo el por qué de su agresividad, le viene una secuencia infantil en la que ella siendo niña los Reyes Magos le Leer más

A vueltas con la obsesión…

Un pequeño retazo. Por Enrique Cortés. La clínica nos enseña cómo el obsesivo construye un Otro cruel, otro del cual quejarse de que no reconoce ni sus sacrificios ni sus méritos y que además se interpone,  impidiéndole gozar. Pero lo paradójico es que es él, el obsesivo, quien va a ser el cruel de los crueles,  mostrándose como una víctima sacrificial, quejándose de que es el Otro quien no le deja vivir. El lobo con piel de cordero. De manera tal que hace existir un Otro a quien dota de una demanda que es una demanda de muerte. Lo dota de una demanda de desaparición.

El lugar del analista (coordinador).

Por Enrique Cortés Pérez Presentacion. Debo reconocer que estas líneas han sido fruto de la lectura y reflexión del libro de Graciela Jasiner; “Coordinando Grupos. Una lógica para los pequeños grupos”. En muchas de sus páginas Graciela se detiene a reflexionar sobre este papel, el del coordinador; reflexión que ha hecho eco en mí, como es patente. Si recordamos el Banquete de Platón, recordaremos que a Agatón se le ha otorgado un premio de poesía y para celebrarlo organiza una fiesta en su casa. Sócrates prefiere no acudir, huyendo un poco de la muchedumbre; no obstante le comunica que si al día siguiente organiza algo más íntimo si que acudiría. Al día siguiente Sócrates se está preparando para acudir a casa de Agatón a comer, y en eso que pasa Aristodemo; al preguntarle por su destino, Sócrates le invita a que le acompañe. Aristodemo rápidamente piensa que esa es una Leer más

SOS… juventud en peligro

Por Enrique Cortés, Desde hace ya demasiado tiempo y en especial en esta mi tierra, ando empapándome de  litigios y corruptelas por doquier: un día me levanto y me cuentan que han limpiado a las ONGs para comprarse pisos, otro día que si gracias a su Santidad algunos se han cubierto la jubilación, al siguiente le toca el turno a algún concejal o alcalde el cual sin querer y gracias a un plan parcial se ha endosado algunos miles de euros que total nadie los iba a tomar en falta. Mientras tanto los suyos los protegen, los aplauden y los vitorean con el eslogan: “los malos son los otros”.

Familia y adopción

Por  Enrique Cortes. Hace ya algunos años tuve la suerte de presenciar una actuación de Lluis Llach; Lluis nos cantó para unas ochenta personas y luego, como no, unas copitas de charla. En la actuación dijo que habían canciones que hacía tiempo no las cantaba, porque “no tocaba”; pero que visto lo visto estaba volviéndolas a cantar; corrían los años de la mayoría absoluta de Aznar y allí cantamos todos la gallineta.